El pasado mes de septiembre se disputaron en Budapest las Olimpiadas de ajedrez. Es un torneo muy llamativo porque compiten a la vez 184 países en categoría absoluta y 169 en categoría femenina.
Los equipos están compuestos por cuatro jugadores (y un suplente) que juegan en cuatro tableros frente a sus correspondientes rivales. El tablero número uno lo defiende el jugador de mayor ranking del equipo y así hasta el tablero número cuatro que lo ocupa el jugador menos experimentado de cada selección.
A pesar del gran número de participantes el sistema de competición no es complicado. Los países disputan una partida en cada tablero contra el país oponente y quien consiga mayor número de victorias entre los cuatro tableros se lleva los dos puntos del enfrentamiento. Si ambos países suman las mismas victorias se apuntan un punto cada uno. Todas las selecciones disputan once enfrentamientos frente a once selecciones diferentes y la que al final sume mayor número de puntos se proclama campeona olímpica.
El número uno y los campeones
Al jugar por equipos el resultado es más incierto que en cualquier torneo individual. Sin ir más lejos, el legendario Carlsen no pudo aupar a su Noruega natal más allá de la decimoquinta posición. Se trata de un puesto fantástico pero que seguro supo a poco a alguien acostumbrado a ganar por destino.
India demostró su dominio actual proclamándose campeona, tanto en la categoría absoluta como en la femenina, con unos números que bien hubieran firmado los soviéticos en los años ochenta: todo victorias menos un empate, ni una sola derrota.
Pero ahí no se acaba el asombro que genera el equipo indio. Su gran estrella y líder imbatible en el torneo fue Gukesh que tiene…¡18 años! Y todos los expertos le ven como claro candidato a proclamarse campeón del mundo en el próximo mes de noviembre.
Las grandes historias
Este tipo de torneos internacionales siembran los tableros de historias increíbles. Así descubrimos a Sara Khadem de origen iraní que se negó a jugar con velo el mundial de 2022 como gesto de protesta y solidaridad hacia Mahsa Amini fallecida en dependencias policiales por llevar mal puesto el velo. Su valiente decisión puso en peligro su vida y recibió asilo y nacionalidad por carta de naturaleza en España. En estas olimpiadas ha liderado a su nuevo país a la cuarta posición en categoría femenina, el mejor puesto de España en toda su historia.
También merece mención el equipo de Afganistán que ya no puede entrenar en su país porque los talibanes han prohibido el ajedrez. Tuvieron problemas con su visado para poder entrar en Hungría y no llegaron a disputar la primera partida por lo que su clasificación en el puesto 108 es más que meritoria.
El ajedrez en las venas
Y termino el post con una historia que me despierta mucha simpatía. Hablo de Juan Manuel Bellón López, valenciano que acudía a estas olimpiadas como seleccionador femenino. ¿De España? No, de Suecia. Juan Manuel tiene el título de Gran Maestro de ajedrez y se enamoró de Pia Cramling una fabulosa jugadora de ajedrez que también ostenta dicho título.
Ambos tuvieron una hija a la que llamaron Anna.
Juan Manuel es un gran táctico y recibió el honor de dirigir a la selección femenina sueca. Me imagino que fue todo un orgullo para él designar al tablero número 1 a la mejor ajedrecista sueca del momento y probablemente de la historia. Una tal Pia Cramling.
Su mujer.
Pero ahí no acabaron las alegrías para Juan Manuel. Atendiendo al ranking ELO la tercera mejor jugadora de Suecia, que lógicamente fue asignada al tablero número tres, es una tal Anna Cramling.
Su hija.
De este modo el equipo sueco contaba entre sus integrantes con el seleccionador, la estrella y su gran promesa miembros de la misma familia. Quedaron en un más que digno puesto número 45 (de 169 participantes) con seis victorias, cuatro derrotas y un empate.
Una familia que seguro ya está planificando su asalto a las próximas olimpiadas de ajedrez.
Un equipo verdaderamente unido.
Puedes suscribirte a esta newsletter semanal y deportiva de forma gratuita aquí
Te agradezco si reenvías este mail a cualquier persona interesada en el deporte o si compartes este post
Hasta el miércoles que viene.
Anna Cramling es la mejor youtuber de ajedrez del mundo. Sabe español lógicamente y es ultra simpática además de guapa. Os animo a ver sus videos 😍😍